martes, 25 de noviembre de 2014

Ácidos grasos omega 3

Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales poliinsaturados (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias), que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados (por regla general pescado azul), y en algunas fuentesvegetales como el aceite de perilla (50 - 60% de omega 3), las semillas de lino, la semilla dechía, el sacha inchi (48 % de omega 3), los cañamones y las nueces.1 Inicialmente se les denominó vitamina F hasta que determinaciones analíticas más precisas hicieron ver que realmente formaban parte de los ácidos grasos. Algunas fuentes de omega 3 pueden contener otros ácidos grasos como los omega 6.

Se ha encontrado que los ácidos grasos omega-3 son benéficos para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar, entre otros: acciones antiinflamatorias y anticoagulantes, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea. Estos ácidos grasos también pueden reducir los riesgos y síntomas de otros trastornos, incluyendo diabetes, accidente cerebrovascular, algunos cánceres, artritis reumatoidea, asma, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis ulcerativa, hígado graso y deterioro mental.
Alimentos que contienen omega 3,imagen obtenida de ADAM

En diversas investigaciones se ha comprobado que los ácidos grasos esenciales omega 3 incorporados en la dieta, son capaces de prevenir el inicio y desarrollo de enfermedad por hígado graso no alcohólico, como también de revertir hasta cierta etapa esta enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario